lunes, 8 de diciembre de 2008

La Alhambra de Granada un lugar para soñar


La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, concretamente en el cerro de La Sabika, en el margen izquierdo del río Darro y al este de la ciudad. Su emplazamiento es estratégicamente perfecto, domina toda la ciudad y la vega granadina. Llegó a ser la séptima maravilla del mundo y actualmente es la octava. Lo más conocido de ella es su amplia relevancia histórica y su belleza estética tanto exterior como sobre todo interior. Pero... ¿Qué esconde La Alhambra? ¿Qué es lo menos conocido de ella? ¿Qué leyendas existen sobre este palacio- fortaleza?

Actualmente es uno de los reclamos turísticos más importantes de España, mas de siete mil turistas españoles y extranjeros la visitan cada día, la mayoría coincide en afirmar la belleza de sus proporciones y calificar un atardecer visto desde la Torre de la Vela como “el atardecer más bonito del mundo”. Los turistas pueden contemplar casi todas sus dependencias, pero algunas de ellas se mantienen cerradas y ocultas al público, sótanos y habitaciones que contienen elementos de tortura, departamentos subterráneos, túneles o pasadizos secretos que pocos conocen, servían como salida segura en caso de ataque militar, y que recorren bajo tierra la mayor parte del cerro de La Sabika y la“Silla del Moro”.

La “Silla del Moro” es una pelada colina coronada por unas ruinas, conocida así por que según cuenta la leyenda, debido a una insurrección en la Alhambra, fue allí donde el rey Boabdil se sentó tristemente a contemplar su amotinada ciudad. Boabdil fue el último gobernante de la Granada musulmana, tras arrebatar los Reyes Católicos el último reducto a los musulmanes, les fue cedido un pequeño territorio de las Alpujarras.

La caída de Granada se debió a la despreocupación de Boabdil por su defensa y su afinidad a las fiestas y al ocio. Camino a su destierro, el rey no giró la mirada hacia Granada, y sólo cuando estuvo a mucha distancia, sobre la colina conocida por El Suspiro del Moro se detuvo y observando por última vez su palacio... suspiró, y rompió a llorar, y fue su propia madre quien le dijo: "Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre".

La Alhambra es conocida como la “Fortaleza Roja” no solo por el rojo de sus muros, ya que su color original era el blanco, sino por el brillo del sol en las hachas de los numerosos obreros, por la noche encendían fogatas para iluminar los trabajos de construcción, lo que también daba un aspecto rojizo a quien la observase desde la Vega de Granada. A medio día todas sus dependencias quedan divididas, mitad a la sombra y mitad al sol, actuado así como reloj solar y se puede seguir el paso de las horas por el corrimiento de la sombra.


La religión musulmana y el Corán prohíben a sus seguidores representar gráficamente figuras humanas, sin embargo existe dos lugares en los que esta regla no se cumple, el primero es una mezquita situada en el desierto de Arabia, y el segundo la Sala de los Reyes en el interior de la Alhambra, ¿por qué no respetarían los versos del Corán? Y sobre todo ¿por que elegirían unicamente estos dos lugares?

La Puerta de la Justicia es una de sus partes más representativas, se asegura que tan sumamente sólida era su construcción que, aún recibiendo el ataque de mil ejércitos enemigos, jamás caería. Así pues, el día que la llave del arco interior de la Puerta de la Justicia y la mano de su arco exterior se unan, habrá llegado el fin del mundo, pues esto significará que la Alhambra está en ruinas. Es la puerta de entrada, tal era la magnificencia de esta entrada, que se aseguraba que no existía caballero que, montado en su cabalgadura y portando su lanza, consiguiese tocar con la punta de ésta la mano esculpida en lo alto del arco exterior. Tan convencidos estaban de ello, que afirmaban que quien consiguiese tal proeza conquistaría el trono de la Alhambra.

Sobre la Sala de los Abencerrajes dice una leyenda que 37 caballeros de la familia Abencerraje fueron asesinados en la fuente de esta sala a manos del sultán, por culpa de una conspiración llevada a cabo por la familia rival de los Zenetes. Se cuenta que el color rojizo que aun hoy día se puede contemplar en la taza de la fuente, y en el canal que lleva su agua hasta la Fuente de los Leones, se debe a las manchas de la sangre de los caballeros asesinados.

La Alhambra es un lugar para soñar, creada bajo el lema nazarí “sólo Alá es vencedor”, donde la naturaleza y el agua con su ligero sonido se mezclan en armonía con los elementos arquitectónicos, merece la pena destacar también la belleza de los jardines del Generalife, empleados como lugar de recreo en épocas pasadas. Después de resaltar algunas leyendas y curiosidades os recomendamos que visiten este lindo lugar y contemplen el atardecer desde la Torre de la Vela, el atardecer más bonito del mundo...

Álvaro Romero.

martes, 2 de diciembre de 2008

Cristiano Ronaldo nuevo Balón de Oro


El jugador del Manchester United Cristiano Ronaldo ha recibido hoy día 2 de diciembre de 2008 el Balón de Oro, galardón que otorga la revista frances France Football al que consideran mejor futbolista del año. De esta forma, a sus 23 años se combierte en el tercer futbolista portugués en conseguirlo, culminando para él y su club un año plagado de éxitos en el que ha conquistado la Premier League, la Champions League y la Bota de Oro, esta última tras ser el máximo goleador eurpeo de la temporada 2007/2008, marcando 42 goles entre todas las competiciones, 31 de ellos en la liga inglesa.

En la última votación el futbolista luso se impuso con claridad a Leonel Messi y Fernando Torres, balón de plata y bronce respectivamente. Los cinco primeros clasificados han sido:

1.Cristiano Ronaldo (POR/Manchester Utd) 446 puntos.
2.Lionel Messi (ARG/FC Barcelona) 281 pts.
3.Fernando Torres (ESP/Liverpool) 179 pts.
4.Iker Casillas (ESP/Real Madrid) 133 pts.
5.Xavi Hernández (ESP/FC Barcelona) 97 pts.

Tres de los cinco primeros son españoles, la victoria en la pasada Eurocopa por parte del equipo nacional, ha provocado que siete integrantes se encuentren entre los 25 mejores jugadores del mundo según los corresponsales de France Football. Álvaro Romero Diestro

lunes, 1 de diciembre de 2008

Trabajos de Documentación

Como nueva entrada, vamos a colgar los trabajos que tuvimos que realizar para la asignatura de "Documentación Informativa", que es de tema libre pero basándonos en fuentes de diferentes tipos, ya sea desde páginas web, libros, documentales, películas, etc.

Los niños del Lebensborn

El nacionalsocialismo, también conocido como nazismo, es el movimiento político alemán que se constituyó en 1920 con la creación del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (Nationalsozialistiche Deutsche Arbeiter-Partei, NSDAP), llamado habitualmente Partido Nazi. Su apogeo culminó con la proclamación del III Reich, el régimen totalitario alemán presidido entre 1933 y 1945, responsable del inicio de la Segunda Guerra Mundial y causante del Holocausto.

El antisemitismo nazi era un poderoso nexo entre todos los miembros del Partido Nacional Socialista Alemán. Considerados los judíos por Hitler y por todos los miembros de su gobierno como los causantes de todos los males del pueblo alemán y como una "plaga que había que extinguir", según sus propias palabras, o como "un tumor que había que extirpar del cuerpo social alemán", el régimen nazi se propuso su aniquilamiento masivo en Europa Oriental, donde vivían más de seis millones de judíos. Con esta última idea de eliminar a los que consideraban indeseables, unido al decreciente índice de natalidad alemán,nació el deseo de crear un “súper-hombre” con unas características específicas y que ocuparía toda Europa. Así se creaba un programa que proporcionaba incentivos a los alemanes, especialmente a los agentes de las SS, para que tuvieran mayor número de hijos. Su objetivo principal era que ningún niño ario quedase sin nacer.

Y es entonces cuando nació el Proyecto Lebensborn o “manantial de vida”, uno de los proyectos nazis más secretos y aterradores creados por Heinrich Himmler, jefe de la guardia personal de Hitler desde 1929 y que instituyó en 1931 un código de matrimonio para las SS que prohibía a cualquier hombre tomar como futura esposa a quien no pudiese probar la pureza de su sangre Aria hasta un par de siglos atrás, creó escuelas de las SS para esposas y estableció las instituciones de maternidad Lebensborn, donde chicas jóvenes, seleccionadas basándose en sus rasgos nórdicos puros podían procrear con hombres de las SS. Su descendencia recibía mejores cuidados que en las instituciones de maternidad normales.

El primer hogar Lebensborn fue conocido como Heim Hochland y abrió en 1936 en Steinhöring, un pequeño pueblo no muy lejos de Munich y el primer hogar fuera de Alemania se abrió en Noruega en 1941. Si bien Lebensborn e. V. estableció instalaciones en varios países ocupados, las actividades estaban concentradas en torno a Alemania, Noruega y la Europa ocupada del Noreste, principalmente Polonia. En otros países ocupados las relaciones entre soldados alemanes y mujeres locales estaban prohibidas por ser consideradas razas inferiores pero en Noruega pasó lo contrario, ya que Himmler admiraba la "sangre vikinga" de los noruegos y animaba la procreación con estas mujeres, consideradas arias puras. Los niños nacidos en la Lebensborn tuvieron diferentes destinos: algunos fueron tomados por las SS, por lo que también fueron víctimas de esta política racial; muchos acabaron en orfanatos donde fueron maltratados y sufrieron abusos sexuales; otros fueron clasificados como “retardados” y encerrados en clínicas mentales bajo la teoría de que sus madres tenían que estar locas por haber querido tener un hijo con un soldado alemán; y muy pocos fueron adoptados, por lo que la gran mayoría de los niños no abandonaron los orfanatos hasta haber cumplido la mayoría de edad. En el noreste de Europa, la organización, además de los servicios proveídos a los miembros de las SS, se involucraron en la reubicación de niños, mayormente huérfanos, a familias en Alemania.

Como prueba a todo lo anterior, el 13 de septiembre de 1936, Himmler hizo llegar la siguiente información a los miembros de las SS:

La organización "Lebensborn e. V." sirve a los líderes SS en la selección y adopción de niños calificados y tiene las siguientes obligaciones:

(1) ayuda para familias racial y biológica-hereditariamente valiosas.

(2) el alojamiento de madres racial y biológica-hereditariamente valiosas en casas apropiadas, etc.

(3) asistencia a los niños de tales familias.

(4) asistencia a las madres.

Es el deber honorable de todos los líderes de la agencia central convertirse en miembros de la organización "Lebensborn e. V.". La solicitud de admisión debe ser completada antes del 23 de septiembre de 1936.

Heinrich Himmler.



Pese a que el programa también fue aplicado en Holanda y Dinamarca, donde nacieron cerca de 15 mil y cinco mil niños, respectivamente, fue en Noruega donde el Lebensborn dejó su herencia más negra. Hoy, los hijos de aquel descabellado proyecto rondan los 60 años y cargan con una infinidad de historias de violencia y discriminación, ya que en la Europa de postguerra, sobre todo después de la brutal represión de los nazis, ser “hijo de alemán” constituía un estigma desde cualquier punto de vista: para algunos, significaba la amenaza del enemigo dentro del territorio; para otros – los creyentes –, el fruto de un amor inmoral. Muchos de los niños fueron utilizados incluso como conejillos de Indias en pruebas con sustancias como LSD, mescalina y otras, según han denunciado informes del Ejército de Noruega, de la Universidad de Oslo y de la CIA.

Aquellos hijos de los soldados alemanes que conocieron su origen y sufrieron las consecuencias fundaron en 1999 una asociación, llamada Krigsbarnforbundet Lebensborn, la que acaba de presentar un recurso ante la Corte Europea de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo. Se trata de 159 personas de nacionalidad noruega, sueca y alemana, quienes exigen una indemnización individual de 65 mil dólares, y casi cuatro veces más para aquellos que vivieron situaciones extremas. La acción judicial, que documenta cada una de las demandas, afirma que el Estado noruego violó los derechos de los ciudadanos que se comprometió a proteger en la Convención Europea de 1953.

No se trata, sin embargo, de la primera acción judicial de este tipo. En 1999, la asociación presentó su primera demanda ante un tribunal de Oslo, en la cual acusaba a Noruega de haber actuado como cómplice en el plan eugenésico nazi, pero el Gobierno adujo que el delito, de haberse cometido, estaba prescrito. En 2005, sin embargo, el Estado reconoció responsabilidades y ofreció una indemnización de 20 mil coronas (1,75 millones de pesos, aproximadamente) a cada uno de los afectados, cifra que fue rechazada por los demandantes. Los “niños de la vergüenza” saben mejor que nadie que la raza perfecta no existe.

El 11 de noviembre de 2006 se reunieron los que fueron “niños del Lebensborn” en un rincón de Alemania central para compartir sus diferentes experiencias y hablar en público, por primera vez, del horror de descubrir que se los había criado para convertirse en la siguiente generación de élite nazi. Todos coincidían en lo traumático que había sido conocer que eran hijos de las personas que han protagonizado las páginas más oscuras de la Historia. Weber, profesor de escritura creativa en Berlín, aún trata de asimilar el golpe que significó descubrir algunos indicios aportados por miembros de su familia e investigaciones que él mismo realizó para descubrir la verdad. Entre sus descubrimientos más desagradables: Himmler fue su padrino. Ruthild Gorgass, que nació aquí, dijo que su madre le contó acerca de las circunstancias de su nacimiento en la adolescencia. Gorgass tuvo algún contacto con su padre, gerente de una fábrica química, que tenía otra familia. Su madre le dejó un álbum de fotos que mostraba su estancia en Wernigerode. Lo recordaba como un tiempo idílico, aunque expresaba rechazo por el bautismo de su hija, en el que la beba fue colocada ante un altar con una esvástica. "Tuve suerte porque mi madre hablaba del asunto" dijo Gorgass, de 64 años, terapeuta física jubilada. Al hojear el álbum se puso un par de anteojos de lectura. Mirando por encima de ellos, dijo con una sonrisa: "No tengo ojos perfectos. Todos tenemos las mismas enfermedades y discapacidades que los demás". Matthias Meissner de "la Lebensspuren" o "Huellas de Vida", dijo que la reunión fue también una manera de mostrar "que el mundo no está de acuerdo con estas granjas que sólo veían correctos los cabellos rubios y lo ojos azules".

Folker Heinicke, de 66 años, que fue alejado de sus padres en Ucrania y criado por una familia alemana, informó a la Associated Press, una agencia de noticias, de que siempre tuvo la “sensación interior de que algo no estaba bien. Me arrancaron lejos de mi madre".

Y es que a partir de 1939 , los secuestros de niños también fue una actividad normal entre los oficiales nazis en Polonia, Francia y Checoslovaquia. Así, todos aquellos niños que habían sido separados de sus padres sin su consentimiento eran examinados y, si recibían el certificado de ser lo suficientemente arios para formar parte del programa, eran enviados con certificados de nacimiento falsificados a familias previamente seleccionadas, a las cuales se les informaba de una identidad falsa del niño o niña, normalmente diciendo que era hijo de un soldado muerto en combate. Pero, al fin y al cabo, estos niños eran los que mejor parados salían ya que, si no pasaban el examen de ser lo suficientemente ario, eran enviados directamente a campos de concentración infantiles como los de Kalish y Litzmannstadi.

No son pocas las películas y libros que han tratado este tema como, por ejemplo, el libro “Huérfanos del mal”, de Nicolas d’Estienne d’Orves, escritor y periodista francés nacido en 1974 que dedicó dos años a la documentación y redacción de la obra, la cual permaneció varias semanas en las listas de best Sellers francesas y cuya publicación se ha anunciado en once países. La novela discurre 50 años después de la derrota del nazismo, cuando una joven periodista y un enigmático coleccionista de objetos nazis descubren que lo peor puede estar aún por venir: una investigación entorno a los Lebensborn y muchas preguntas sin respuesta sobre quiénes fueron realmente los huérfanos del mal, dónde están y si siguen vivos. La historia en sí es fruto de la imaginación del autor pero está basada en hechos reales y en personajes que realmente existieron y que forman una parte muy importante de la Historia.

Como ejemplos de películas sobre el tema, nos encontramos con un ‘film’ de 1943 titulado “The Hitler’s Children” (Los niños de Hitler) que trata muchos aspectos de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo, ahondando en temas como los campos de concentración y los niños nacidos en casas Lebensborn, “Lebensborn”, de 1961 y “Proyecto Lebensborn”, de 2000. Estas dos últimos melodramas se centran más en la visión del tema desde el punto de vista de las jóvenes que querían tener “futuros soldados para Hitler”.

Pero tampoco hemos de olvidar los diferentes documentales que hacen que todos podamos ser partícipes de los testimonios de las víctimas y de comentarios de expertos en Historia, como es el caso del documental realizado por Canal Historia, titulado “Misterios de la Historia", en el que Helga Kahran, niña Lebensborn nacida en Steingering, comparte su experiencia y Peter Black (US Holocaust Memorial Museum), Paul Lerner (Profesor de Historia) y el doctor Henry Friedlander, de la Universidad de Nueva York, hablan sobre ese periodo de la Historia y las repercusiones que han tenido las acciones llevadas a cabo en nuestro mundo actual.

Para terminar, los juicios de Nuremberg celebrados entre el 20 de noviembre y el 1 de agosto de 1946 juzgó a los principales culpables de crímenes que atentaron contra la humanidad, la paz y, sobretodo, crímenes de guerra. Pero no se pudo juzgar a todos los implicados ya que algunos de ellos se suicidaron antes, como Himmler, Goebbels y el mismo Hitler, dejando como únicos presentes del juicio a Goering (marcado por el tribunal como "líder de una guerra de agresión y creador del programa de persecución contra los judíos") y Rudolph Hess, quien intentó aparentar una locura para no formar parte de los juzgados con sonrisas sin justificación, garabatos en el banquillo, etc., pero que mostró gran entereza y cordura al hablar sobre Hitler, a quien describió como el hombre más importante de la Historia de Alemania. También tomó parte del juicio Albert Speer, único junto con Goering que no se escondió y asumió su culpa contestando de forma digna, tal y como decía que debía contestar un alemán.
Así, tras 216 sesiones, el 1 de octubre de 1946 los jueces emitieron el veredicto: tres acusados fueron absueltos (Hjalmar Schacht, Franz von Papen y Hans Fritzsche), cuatro fueron condenados a penas de entre 10 y 20 años de cárcel (Karl Dönitz , Baldur von Schirach, Albert Speer y Konstantin von Neurath), tres fueron condenados a cadena perpetua (Rudolf Hess, Walther Funk y Erich Raeder) y, finalmente, doce fueron condenados a muerte. Diez de ellos fueron ahorcados el 16 de octubre de 1946 (Hans Frank , Wilhelm Frick , Julius Streicher, Alfred Rosenberg, Ernst Kaltenbrunner , Joachim von Ribbentrop, Fritz Sauckel, Alfred Jodl , Wilhelm Keitel y Arthur Seyss-Inquart), Martin Bormann fue condenado "in absentia" y Herman Goering se suicidó en su celda antes de la ejecución.

Verónica Barrero.